top of page

BOCHORNOSO AUMENTO DE $2700 GENERA REPUDIO EN LOS TRABAJADORES DE SEGURIDAD

  • Foto del escritor: Voz Gremial
    Voz Gremial
  • 14 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 mar 2022


Cinco gremios de la seguridad privada del interior del país que conforman un proyecto de Federación aún no convalidado por el Ministerio de Trabajo venían anunciando desde hace algunos meses con bombos y platillos que se reunirían con la cámara empresarial CAESI a mediados de febrero para accionar la cláusula de revisión del convenio colectivo de los vigiladores, un hecho sin precedentes ya que a pesar de que está cláusula está vigente desde hace algunos años, jamás fue requerida por ninguno de los 6 sindicatos con personería gremial del país. El hecho en si generó muchas expectativas entre los trabajadores: el Secretario General de UPSAP de Santa Cruz y vocero de la FATRASEP, Julio Gutiérrez, a solo un día de la primer reunión con la cámara empresarial, en declaraciones radiales dónde manifestó en casi toda la entrevista la necesidad de alcanzar la canasta básica de alimentos, anunció seguro y confiado: “vamos a hacer la mejor paritaria de la historia”. Mismo relato se difundió una y otra vez en medios partidarios y solventados por estos sindicatos. Luego de un par de días y de algunas reuniones con los empresarios, el santacruceño y los demás gremios se volverían a sus provincias con un amargo aumento de $2720 netos. La decepción no se hizo esperar entre los trabajadores.



Igual suerte tuvieron los vigiladores de Buenos Aires y el resto del país donde el histórico dirigente Ángel García, quien se encuentra contra las cuerdas por su situación judicial y ampliamente repudiado por sus desmanejos frente al gremio y la obra social de UPSRA, obtuvieron la misma suma que FATRASEP. Había esperanzas que el octogenario sindicalista jugara una de sus últimas cartas para levantar su alicaída imagen entre los trabajadores pero ni aún así lo logró. Ninguno de los 6 gremios con personería pudo torcerle el brazo a la patronal, lo que demuestra la incapacidad de estos sindicatos a la hora de encarar una negociación colectiva y el manejo histórico de los empresarios en los asuntos gremiales. El bochorno por esta suma firmada por el mismo García fue tal que hasta algunas delegaciones del dirigente tuvieron que salir a pedir disculpas a los trabajadores en sus redes sociales.



Es importante destacar al lector ajeno al rubro y que se informó por intermedio de portales de noticias gremiales sobre está “recomposición”, que la suma de $70000 no corresponde al sueldo neto del trabajador, sino al conformado bruto sin descuento: con este magro aumento, un vigilador pasaría de cobrar $55000 a $57720 aproximadamente, salario que lo ubica casi $20000 por debajo de la línea de la pobreza. Sin lugar a dudas, una realidad muy distinta a las promesas de algunos dirigentes.

C.S.


 
 
 

コメント


Publicar: Blog2_Post
bottom of page